Saturday, January 15, 2011

PROYECTO SATELITAL TUPAK KATARI

 El 13 de diciembre de 2010, China Great Wall Industry Corporation (CGWIC), y la Agencia Boliviana Espacial (ABE) firmaron el contrato para el proyecto del satélite de comunicaciones Tupak Katari en La Paz, la capital administrativa de Bolivia. Sr. Iván Zambrana, Director General Ejecutivo de la EBA, y el Sr. Yin Liming, presidente de CGWIC, representantes de cada parte formalizaron el contrato. 

Según el contrato, CGWIC va a entregar en órbita el satélite de comunicaciones Tupak Katari y el sistema de aplicación terrestre pertinentes a Bolivia. El satélite será desarrollado sobre la base de la plataforma DFH-4 , que es fabricado por la Academia China de Tecnología Espacial (CAST). 


Con 30 transpondedores a bordo, el diseño de vida en órbita del satélite Tupak Katari es de 15 años. Será lanzada por el vehículo de lanzamiento LM-3B desarrollado por la China Academy of Launch Vehicle Technology (CALT), desde Xichang Centro de Lanzamiento de Satélites (XSLC).

China Satellite Launch & Tracking Control General (CLTC) es responsable del segmento de tierra. Se estima que el satélite se entregará en órbita 33 meses después de la fecha de vigencia del contrato.

La nave espacial tiene el nombre de un héroe nacional, Tupac Katari, será el primer satélite de comunicaciones de Bolivia. No sólo proporcionará comunicaciones y servicios de radiodifusión en todo el territorio de Bolivia y las zonas circundantes, sino también facilitará el desarrollo de proyectos civiles, como  educación a distancia y telemedicina.

Este es el sexto contrato de entrega de un satélite de comunicaciones en órbita  firmado por CGWIC con clientes internacionales. El proyecto abre una nueva página de la relaciones de cooperación aeroespacial de alta tecnología con Bolivia  y se adjunta una gran importancia por ambas partes. El Banco de Desarrollo de China va a proporcionar apoyo para el préstamo comercial para el programa del satélite Tupak Katari.

Los rasgos principales del proyecto satelital:

Institución impulsora del satélite: Agencia Boliviana Espacial (ABE)

Número de empleados: 20 en la fase inicial
                                      70 ingenieros se sumarán a la ABE a fin de año

Presupuesto de funcionamiento: 10 millones de bolivianos en 2011

Estudio del proyecto: Viceministerio de Telecomunicaciones
                                   Viceministerio de Ciencia y Tecnología
                                   Ministerio de Defensa

Costo total: 300 millones de dólares

Costo del proyecto: El costo fue absorbido por el grupo de impulsores del Estado.

Contrato con la empresa Great Wall: 300 millones de dólares

Costo del satélite: 130 millones de dólares

Lanzamiento del satélite (incluido en el costo total): 70 millones de dólares

Seguro de lanzamiento y puesta en órbita: 45 millones de dólares

Estaciones terrenas: 10 millones de dólares
                                 Capacitación de personal El costo está comprendido en la cifra global.

Empresa ejecutora del proyecto: Great Wall Industry Corporation (China)

Fuentes de financiamiento: 15% por el Tesoro General de la Nación
                                             85% con crédito del Banco de Desarrollo Chino

Condiciones del crédito: Plazo de 15 años y tres de gracia

Ubicación del satélite: A 36.000 km de la superficie terrestre

Periodo de funcionamiento: Desde 2014 hasta 2029

Estaciones terrenas: En La Paz y Santa Cruz

Garantía de funcionamiento: 15 años